Microbiota

Microbiota

23 | 09 | 2020
Microbiota

Dentro de nuestro cuerpo viven distintas especies de microorganismos (organismos vivos más pequeñitos) que COMPARTEN un ambiente en el que tanto ellos como nosotros obtienen beneficios de su interacción (viven en simbiosis). ¡Es nuestra Microbiota!

El lugar donde estos microorganismo viven, se desarrollan y hacen su función es nuestro tracto digestivo, que empieza en la boca y tiene una superficie app. de 400 m² (la 2da superficie más grande del cuerpo).

La población de microorganismos que convive en contacto directo con las personas excede al número de células corporales del ser humano en una relación de 10:1 (por cada célula humana hay 10 microbios). Una microbiota puede tener más de 1014 bacterias (equivalente a 1 - 1,5 kg del peso corporal) y tienen un importante rol en la mantención del equilibrio (homeostasis) de nuestra barrera intestinal, aportando protección ante virus y bacterias no beneficiosas; también cumple una función muy relevante en la digestión y absorción de nutrientes, entre otras. Por lo tanto, INFLUYEN en nuestra salud y/o enfermedad.

El tracto digestivo con su superficie es la CONEXIÓN entre el mundo externo (toxinas, fármacos, alimentos, bacterias no deseadas, etc.) y nuestro mundo interno. Es una BARRERA DE DEFENSA y como toda barrera puede cumplir su labor sólo bajo las condiciones adecuadas ¡Imposible construir una pared firme de ladrillos si los ladrillos están rotos o separados!

Para que la microbiota viva en el organismo y genere sus beneficios requiere de una barrera intestinal FUNCIONAL, es decir los ladrillos (células) deben estar unidos para impedir el paso de sustancias dañinas y favorecer el paso de elementos esenciales para el adecuado funcionamiento del cuerpo. Si la pared está dañada (inflamada) se abre la puerta para el paso de sustancias tóxicas que se distribuyen por todo el organismo y que pueden provocar distintas enfermedades.

Antes de las enfermedades hay indicios de alteración e inflamación intestinal: déficit de nutrientes, alteraciones digestivas, distintos tipos de dolores (abdominal, de cabeza, de articulaciones), desmotivación, falta de energía, alteraciones del estado de ánimo, desconcentración, ansiedad, acné, alteraciones hormonales, entre varias otras manifestaciones.

La salud intestinal tiene un impacto en la salud cerebral, metabólica, en el sistema de defensas, afectando distintos órganos.

Disminuir la inflamación sería clave para potenciar la salud intestinal y desde allí empezar la recuperación de la SALUD como un todo.

Los Pilares de la Salud incluyen: (cito a Ps. @AlejoCabeza)

  • Nutrición y alimentación
  • Movimiento
  • Descanso adecuado
  • Manejo del estrés
  • Conexión con compares y con la naturaleza
  • Propósito de vida / Autorrealización


Assi Catalán

Nutricionista

Licenciada en Medicina

@assi_cl

Side Widget Blog

Sé parte de nuestra comunidad! Información de calidad, tendencias, entretención, ofertas exclusivas y mucho más!