El AGUA como centro de tu Alimentación

El AGUA como centro de tu Alimentación

19 | 08 | 2020
El AGUA como centro de tu Alimentación

Existen tantas maneras de alimentarse como personas en el planeta. Te puedes pasear por un montón de nutricionistas, nutriólogos y expertos en alimentaciones y cada uno te puede dar una fórmula diferente porque todos somos únicos y cada quien tiene sus teorías, experiencias, conocimientos e incluso, intenciones.

Como MBS, trataremos de darle cabida a la mayor cantidad de “enfoques” posibles, siempre que los consideremos saludables, porque nuestra intención es informarte y que tú decidas cómo ser tu mejor versión. Siempre recomendamos escuchar tu intuición y sentido común, no creas en un gurú o un método mágico de llegar a los resultados que buscas sin involucrarte en el cambio. 

En este post quisimos partir por lo más básico y sencillo… el AGUA. Parece simple y obvio, pero en general no consumimos la cantidad de agua que necesitamos. El cuerpo humano está compuesto en un 60% de agua, el cerebro se compone en un 70% de agua, la sangre en un 80% y los pulmones se componen en un 90% de agua. Las células de nuestros cuerpos están llenas de agua. Comprenderás que las propiedades del agua son muy importantes para la vida y por lo mismo, la calidad es tan relevante como la cantidad ingerida. Hay quienes creen que tomar líquidos es equivalente a hidratarse y no es así... hay bebidas que hacen justo lo contrario, mientras estás consumiendo "líquidos", tu cuerpo se deshidrata, así que ojo con qué tomas...

Incluso en el mundo de las aguas, hay variedades: existen las desmineralizadas (no te aportan ningún mineral), otras tienen PH diferente (neutros, alcalinos o ácidos), algunas son termales, es decir vienen de fuentes termales que traen combinaciones de minerales naturalmente diferentes entre una marca y otra (según la vertiente de dónde provengan); puedes encontrar aguas fortificadas (las usan mucho los deportistas), en fin... investiga y ve cuál es la que mejor se acomoda a tus requerimientos y posibilidades (hay máquinas, botellas, filtros sencillos, otros que pones hasta en las duchas, en fin... es una industria grande).

Pero lo que proponemos aquí, en cuanto a la relación del agua con la alimentación y tu bienestar es que si no quieres hacer "dietas" o estás recién transitando a una alimentación más saludable, lo más simple es empezar por este vital elemento. Centra tu alimentación proporcionalmente al agua que consumes, fíjate en el cuadro y usa algo que te permita medir la cantidad de agua que ingieres… no necesitas una botella genial, cara o especial (aunque hay algunas muy lindas y otras muy útiles porque filtran el agua o le dan ciertas características), pero en la práctica basta con cualquier botella, puede ser una desechable y así, además, ayudas al medio ambiente. La llevas contigo o dejas una en tu oficina (cuando volvamos a la normalidad) y elige de manera consciente qué alimentos vas a consumir, según las proporciones que se proponen en la imagen.

Más adelante, te daremos otras alternativas y empezaremos de a poco a adentrarnos en el infinito y complejo mundo del bienestar.

Trátate con cariño y que sea un excelente fin de semana. Si te gustó este post, danos tu opinión o cuéntanos de qué quieres que hablemos, estamos siempre atentas en redes sociales, síguenos y no te pierdas nada! Ésto recién empieza!!

Un abrazo,

Equipo MBS Nutrition

Side Widget Blog

Sé parte de nuestra comunidad! Información de calidad, tendencias, entretención, ofertas exclusivas y mucho más!